En las últimas horas, han circulado en redes sociales y mensajes privados versiones alarmistas sobre un supuesto «apagón general» o una «desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)» en Cuba. Estos rumores son falsos y carecen de fundamento. Desde aquí, aclaramos la situación con información verificada y llamamos a la población a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales.
¿Qué está ocurriendo realmente?
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha explicado que, debido al actual déficit en la generación de energía, se aplican afectaciones programadas en el servicio eléctrico en diferentes zonas del país. Esto significa que, para evitar un colapso generalizado del sistema, se realizarán interrupciones temporales y organizadas para equilibrar la demanda con la capacidad disponible. Estas medidas son una respuesta técnica a la falta de combustible, mantenimiento de centrales y otras limitaciones propias del escenario energético actual, producto de las medidas del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
¿Por qué es importante no caer en rumores?
Generan pánico innecesario: Los mensajes sobre un «apagón total» provocan angustia y desinformación, dificultando la gestión ordenada de la situación.
Desvían la atención de las vías oficiales: Solo la UNE y sus plataformas autorizadas (sitio web, perfiles en redes sociales y medios estatales) ofrecen datos precisos y actualizados sobre los horarios y zonas afectadas.
Dañan la credibilidad de las instituciones: Compartir información no verificada socava los esfuerzos técnicos y comunicativos para enfrentar la crisis.
Recomendaciones para la población
Manténgase informado: Consulte diariamente el parte de la Unión Eléctrica a través de sus canales oficiales: sitio web, redes sociales o la prensa nacional.
Prepare alternativas: Ante posibles afectaciones programadas, tenga a mano linternas, baterías y dispositivos cargados.
Ahorre energía: Reduzca el consumo en horas pico (especialmente entre 6:00 PM y 10:00 PM) para aliviar la presión sobre el sistema.
No contribuya a la desinformación
En momentos complejos, la responsabilidad ciudadana es clave. No comparta mensajes anónimos, audios o cadenas sin fuente verificada. Si tiene dudas, consulte directamente a la UNE o replique únicamente información oficial.
Cuba enfrenta desafíos energéticos reales, pero un «apagón general» no está en los planes. Las afectaciones serán programadas, focalizadas y comunicadas con transparencia. Confiemos en las instituciones y evitemos el caos que genera la especulación.